PROYECTOS:
EN NUESTRA TRAYECTORIA SE HAN REALIZADO LOS SIGUIENTES PROYECTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS
1. Realización de videos caseros sobre identidad cultural.
2. Documento "Acto de conocimiento público" sobre la problemática de atentados contra Petroglifos de la vereda Las Cuevas.
3. Propuesta creación sendero biocultural en la vereda las Cuevas.
4. Siembra de árboles.
5. Creación de folletos impresos sobre la importancia de la riqueza arqueológica del municipio de El Contadero.
6. Adecuación de la sede de la Fundación, como espacio para recrear los principios fundamentales de la identidad cultural del pueblo Putisnán.
BREVE DESCRIPCIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Se ha venido trabajando en la realización de videos caseros, dando a conocer e incentivando a la comunidad en la salvaguardar de los saberes tradicionales y la salvaguarda del patrimonio arqueológico del municipio de El Contadero, esto se puede apreciar en redes sociales.
Se ha realizado un documento en el cuál se da a conocer la problemática de atentados contra Petroglifos de la zona, se ha dado a conocer ante el Ministerio de Cultura, ICANH, Gobernación de Nariño y Alcaldía de El Contadero. Con el Cabildo Indígena de Aldea de María se ha proyectado la realización de un sendero biocultural en la vereda las Cuevas, que salvaguarde los petroglifos de esta vereda y la concientización por medio de jornadas de educación propia. Se ha sembrado 200 árboles al inicio del posible sendero. Se ha entregado a la comunidad folletos impresos sobre la importancia de la riqueza arqueológica. Se continúa adecuando la sede de la fundación como espacio para recrear los principios fundamentales de la identidad cultural del pueblo Putisnán.
LOS SABERES TRADICIONALES Y LA ESCRITURA SAGRADA EN LOS PETROGLIFOS DE PUTISNÁN
Es un proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura
Convocatoria: COMPARTE LO QUE SOMOS - 2020
JUSTIFICACIÓN
El municipio de El Contadero, es considerado el único en Nariño que contiene una gran cantidad de petroglifos (más de 30), sin embargo, hace falta un sistema de salvaguarda y de educación, que permitan fortalecer los procesos de apropiación social y concientización cultural, en este sentido, el proyecto es pertinente porque crea una serie de videos que dan a conocer los principios fundamentales de la identidad del pueblo indígena Putisnán - Los Pastos, consignados en la simbología de los petroglifos y que se recrean en los saberes y oficios tradicionales del diario vivir de las personas. Esto es importante para la comunidad porque permite la permanencia de los conocimientos, valores y costumbres propias ante la marcada pérdida de la memoria cultural colectiva de la localidad. Por tanto, los resultados, se centrarán en crear vídeos que permitirán la valoración de algunos de los Petroglifos de la vereda Las Cuevas de El municipio de El Contadero y por ende profundizar en la salvaguarda de todos los existentes en este territorio, para ello se contará
con la participación de conocedores de los saberes tradicionales de la localidad y profesionales universitarios, también nativos del lugar.
DESCRIPCIÓN
El proyecto consiste en crear nueve (9) videos culturales no profesionales (un video profesional es aquel que lo realizan personas expertas en la grabación, producción y edición, la fundación no cuenta con tal profesionalismo, se pensaría en contratar personal pero no se cuenta con el presupuesto suficiente, los videos son realizados con los conocimientos de los fundadores de Rumi Kilka, no es avanzado pero si estamos en la capacidad de producir videos que den a conocer la cultura propia) que fortalezcan la identidad cultural del pueblo Putisnán, que circulen en internet, especialmente en redes sociales y que incentiven a las personas a practicar los saberes y oficios tradicionales de este pueblo ancestral. Se organiza por semanas, que serán las diferentes etapas, durante cada semana se diseñará y producirá un video, el fin de semana se publicará en internet y se anexará un enlace para que el público diligencie un formulario de apreciación, evaluación y sugerencias para mejorar, con esta estrategia se adelantará el seguimiento y la evaluación permanente del proyecto. (los formularios incluirán básicamente: nombre, teléfono, si pertenece al pueblo Putisnán, preguntas de apreciación, espacio para comentarios, entre otros aspectos que se estimen convenientes). Los videos se realizarán en la sede de la Fundación Rumi Kilka, una finca donde hace presencia una cantidad de petroglifos, un museo casero de cerámicas precolombinas en proceso de organización, una chagra, plantas medicinales y espacios suficientes para recrear la educación propia. El contenido de los videos estará orientado por conocedores de las temáticas y se estipula una duración entre 10 y 20 minutos, tratando de ser concisos en los temas.
Metodológicamente se implementarán conversatorios, recorridos, rituales, historias de vida o narraciones, conferencias, prácticas de cocina tradicional, medicina tradicional, trabajo comunitario en la chagra, entre otras estrategias de la educación propia. Tendrán una introducción sobre símbolos tallados en los petroglifos, después se desarrollará la temática teórico - práctica y las conclusiones. Teniendo en cuenta la dificultad del acceso a internet desde la sede de la Fundación Rumi Kilka, la formación se realizará por medio de la creación de videos que circularán en los canales de YouTube, Facebook, Instagram y en la página web de la Fundación, página que se proyecta crear. Los resultados son importantes en la medida en que los vídeos permitirán orientar a las personas a la práctica, valoración y apropiación de los saberes tradicionales del pueblo Putisnán y quedarán como instrumentos educativos para la comunidad, instituciones y centros educativos de la localidad, fortaleciendo, de esta manera el qué hacer de la Fundación, además quedarán para ser consultados siempre en internet de manera asincrónica.
La producción de los videos está a cargo de todo el equipo de trabajo con ideas, sugerencias y la edición si corresponde al profesional en ingeniería de sistemas y al representante legal que es aficionado en este campo.
OBJETIVO GENERAL
Promocionar a través de medios digitales y tecnológicos los principios fundamentales de la identidad cultural, los saberes y oficios tradicionales del Pueblo Indígena Putisnán - Los Pastos, Cabildo de Aldea de María, municipio de El Contadero - Nariño, para fortalecer los procesos de salvaguarda y apropiación del significado de las piedras sagradas (petroglifos), que se adelantan en este territorio.
METODOLOGÍA
La estrategia se centra en el uso de las redes sociales que están a nombre de la Fundación, entre ellas FACEBOOK, INSTAGRAM, YOUTUBE y una página web que se piensa crear. Igualmente, con ayuda de redes del Ministerio de Cultura, alcaldía del municipio de El Contadero, Cabildo Indígena de Aldea de María - Putisnán y comunidad de la vereda las Cuevas, quienes pueden contribuir a la promoción, difusión y circulación de los vídeos creados.
Encabezado 1

Cronograma
Presupuesto


VIDEOS
Programación mes de agosto

CAPITULO 1: PIEDRA PLANCHA:
LUGAR SAGRADO DONDE SE RECREA EL RITUAL DEL PERMISO
Y LA ARMONIZACIÓN CON LA MADRE TIERRA
En Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=16Tjty9r5k8
En Facebook:
https://www.facebook.com/111148023786892/posts/174035020831525/?sfnsn=scwspmo&extid=1SHnAxgUyvEk3QR5&d=n&vh=e

CAPITULO 2 : PIEDRA OJO DE AGUA
CONOCIENDO EL RITUAL DE LIMPIA CON AGUA DE POZO
En Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=K94aRbX-ao4
En Facebook
https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/675965633128130

CAPÍTULO 3 : PIEDRA PACHAMAMA
APRENDIENDO A SEMBRAR EN EL VIENTRE DE LA MADRE TIERRA
En Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=ez49ay88xzo
En Facebook:
https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/311670910063791
1

Programación
mes de septiembre

CAPÍTULO 4: PIEDRA DEL INVIERNO O DEL AGUA
LA VIDA DESDE EL SENO DE LA YAKUMAMA Y
EL USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES.
En Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=PitG6GjQLa8
En Facebook:
https://www.facebook.com/fundacionrumikilka
/videos/1451556761697377

CAPÍTULO 5: PIEDRA DEL VERANO O DEL FUEGO
LA IMPORTANCIA DEL TAITA NINA EN LA PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS
En Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=j0jq-0Sq70w
En Facebook:
https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/1029085824215278

CAPÍTULO 6: PIEDRA DE LOS CHUROS O DEL VIENTO
APRENDIENDO A DANZAR Y EJERCITAR LA VIDA AL RITMO DEL TAITA WAYRA
Temas:
- Talladuras sobre este petroglifo.
- Mito de origen de Los Pastos, Chispas y Guangas.
- La danza y los danzantes.
- El tejido.
En Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=o-DgtYsOLO8
En Facebook
https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/417984939171227

CAPÍTULO 7: PIEDRA DE LOS LOBOS
COMPARTIRES DE LA VIDA Y LA AUTORIDAD TRADICIONAL
TEMAS:
- Talladuras sobre este petroglifo.
- Actividades en Familia y Comunidad.
- La Comunidad como Máxima Autoridad.
- La Minga.
- El Consejo Mayor.
- Fiestas Tradicionales.
En Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=aSHQeths2iI
En Facebook:
https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/3342261119193358

CAPÍTULO 8: PIEDRA DE LOS LOBOS
RECREANDO LA JUSTICIA PROPIA
TEMAS:
- La Justicia Propia desde la simbología ancestral.
- Integrantes de la Corporación del Cabildo y sus funciones.
- Apertura y cierre de sesión.
- Acto de Justicia.
- Compartir con la Autoridad Tradicional.
En Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=H-oQ3Yx839o
En Facebook:
https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/423140188654963

Con este Vídeo pedagógico culminamos la colección audiovisual del Proyecto:
LOS SABERES TRADICIONALES Y LA ESCRITURA SAGRADA EN LOS PETROGLIFOS DE PUTISNÁN
CAPÍTULO 9 : OTROS PETROGLIFOS O PIEDRAS SAGRADAS DE PUTISNÁN
RECORRIENDO EL TERRITORIO E INTERCULTURALIDAD.
TEMAS:
- Historias desde el Territorio.
- Significado de otros petroglifos de Putisnán.
- La Interculturalidad.
En Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=YNUOOoxd9qI
En Facebook:
https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/252481206195850

BUEN DÍA
Queremos saber su apreciación sobre los vídeos pedagógicos del proyecto:
LOS SABERES TRADICIONALES Y LA ESCRITURA SAGRADA EN LOS PETROGLIFOS DE PUTISNÁN
Puede diligenciar el siguiente formato, con sus sugerencias podemos mejorar.
Le agradecemos Fundación RUMI KILKA
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeLxs7psHG5PCtBK3QOdB5ndUfBLYRGr8XDuAY6XSjzIOoZkQ/viewform
BUEN DÍA
Queremos saber su apreciación sobre la evaluación final del proyecto
LOS SABERES TRADICIONALES Y LA ESCRITURA SAGRADA EN LOS PETROGLIFOS DE PUTISNÁN
Puede diligenciar el siguiente formato, con sus sugerencias podemos mejorar.
Le agradecemos Fundación RUMI KILKA
