top of page

PRIMER DESENCONTADERO

DE LA PALABRA

                   La Fundación Rumi Kilka Presenta El proyecto  Primer Desencontadero de la Palabra

                         Taller de Promoción Lectoescritora en la Biblioteca Pública de El Contadero

                                                                               Desde la Tradición Oral

 

Proyecto Apoyado Por la Dirección Administrativa de Cultura de la Gobernación de Nariño

Convocatoria Pública Departamental de estímulos Mi Nariño 

Cultura Viva

2021

Dirección Administrativa de Cultura de Nariño

#culturaviva2021

Con la colaboración de :Biblioteca Pública El Contadero

Modalidad: Circulación  Categorías: Biblioteca 

Línea 1: Promoción de la lectura, escritura y oralidad en las Bibliotecas públicas del departamento

 

DESCRIPCIÓN: La propuesta consiste en crear un espacio - tiempo que permita dialogar, motivar, leer y escribir sobre historias que tejen la tradición oral y que son importantes por los valores, formas de vidas y de mas aspectos que configuran la identidad cultural del municipio de El Contadero - Nariño. Su estructura se compone de cinco jornadas educativas y se cuenta con la presencia de sabedores de la tradición oral de este municipio pertenecientes a las comunidades indígenas, campesinos y escritores profesionales reconocidos a nivel Departamental y nacional quienes con sus saberes harán del evento un momento ameno para los participantes y orientarán  la creación literaria. Las jornadas educativas se realizarán en las instalaciones de la biblioteca Pública municipal, utilizando los recursos tecnológicos, bibliográficos, igualmente, con las debidas medidas de bioseguridad se realizará un recorrido por el territorio del municipio hasta la casa de habitación de uno de los sabedores de la tradición oral para dialogar con sus saberes. En la última jornada educativa del proceso formativo los participantes darán conocer sus apreciaciones mediante una evaluación del evento, sus aprendizajes y darán lectura a las creaciones literarias que serán publicadas a través de medios  tecnológicos en formato PDF y audiovisual en redes sociales (YouTube, Facebook e Instagram ) y páginas web  de la Fundación Rumi Kilka y de otras entidades colaboradoras.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: La tradición oral del municipio de El Contadero es amplia y diversa, se compone de mitos, leyendas, cuentos, historias, experiencias, cantos, poemas, coplas, refranes entre otros. Sin embargo, los espacios que permiten compartirlos con las generaciones jóvenes son mínimos , de dichos  se limita a las instituciones educativas y bibliotecas, por lo cual un sinnúmero de dichos relatos se encuentra encantado en las memorias de los mayores que incluso desaparecen cuando mueren. También, sabemos que los espacios ancestrales donde se compartían las historias como el fogón, la chagra, los conversatorios, las mingas de pensamiento son escasas o no se hacen porque ahora son importante son los programas de televisión o redes sociales. En definitiva, nos encontramos en tiempos de desvalorización de la tradición oral de nuestros mayores y se hace necesario la creación de espacios y tiempos para compartir dichos saberes para que  continúen perdurando en el tiempo. Igualmente el desaprovechamiento de las tecnologías no esta permitiendo compartir el conocimiento propio de las comunidades y más aún el tiempo de pandemia que ha instado al alejamiento físico entre personas ha hecho que los medios tecnológicos se hayan convertido en esenciales para ir transmitiendo dicho conocimiento de la tradición oral por medio de documentos o audiovisuales.

OBJETIVO GENERAL: 

Promocionar la lectura y escritura en la Biblioteca pública del Municipio de El Contadero desde la tradición oral de los habitantes de este lugar

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  1.  Realizar una jornada de promoción e inscripción de los participantes al evento.

  2. Realizar jornadas educativas que permitan la promoción de la lectura y la escritura.

  3. Realizar la publicación de las creaciones literarias de los participantes en documento pdf y audiovisual para su respectiva divulgación en redes sociales y página web de la Fundación Rumi Kilka y otras entidades relacionadas con la propuesta 

 

JUSTIFICACIÓN

En este contexto de desfavorabilidad para la tradición oral es esencial la creación de espacios  - tiempos que permitan el desencanto de la memoria y la palabra dando la oportunidad a los mayores, sabedores y expertos de la tradición oral , lectura y escritura, para que compartan sus conocimientos y las juventudes se inspiren, imaginen, creen y recreen historias novedosas. Por tanto es importante la propuesta porque permite una oportunidad de encuentro con la tradición oral, contada con la palabra de los mismos mayores sabedores quienes están dispuestos a compartir sus historias, de la misma forma, el evento permite constituirse como un espacio para la creación literaria orientada por expertos despertando de esta manera la creatividad e imaginación de los participantes conllevando a una valorización de los aspectos que identifican a las comunidades que habitan este lugar llamado Contadero, porque según su historia es un lugar donde se contaban historias.

METODOLOGIA

La metodología se divide en tres momentos:

uno de promoción del evento, otro de realización de las jornadas educativas y otro de publicación y divulgación de las creaciones literarias.

1. Promoción: Se realizará la debida socialización y publicidad del evento para la inscripción de los participantes. Por época de pandemia y condiciones del lugar serán únicamente 10 participantes mayores de diez años.

2. Jornadas educativas: una jornada educativa es un momento de capacitación y orientación para la lectura y escritura no mayor a dos horas, en las cuales se observarán videos, se realizarán actividades didácticas y los mayores sabedores invitados compartirán sus conocimientos. este momento se estructura en cinco jornadas:

Jornada 1: Lectura y escritura de historias sobre el campanario, la aldea de María (lugares misteriosos del municipio) y el valor de la mujer. Estructura de un cuento. Se realizará con la participación de una mujer sabedora del territorio.

Jornada 2: Lectura y escritura de relatos sobre la historia del pueblo Putisnan, cabildo Indigena de  Aldea de María y municipio de El Contadero. Elementos de un cuento Se realizará un recorrido hasta la casa de habitación y territorio de un sabedor de dicha historia

Jornada 3: Lectura y escritura de Poemas, ¿Qué es un poema?, se contará con la participación de un escritor reconocido del Departamento de Nariño.

Jornada 4: Lectura y escritura de mitos. Como escribir mitos y otras historias. Se contará con la participación de una persona conocedora de historias del territorio y municipio de El Contadero.

Jornada 5: Exposición, grabación audiovisual de creaciones literarias y entrega de constancia de asistencia a los participantes de parte de la Fundación Rumi Kilka y otras entidades colaboradoras.

3. Momento de publicación y divulgación:  En este momento las creaciones literarias realizadas por los participantes serán publicadas a través de medios tecnológicos en formato PDF y audiovisual en redes sociales ( Youtube, Facebook, Instagram) y página Web de la Fundación Rumi Kilka y de otras entidades colaboradoras. A los participantes se les entregará en forma física la colección de creaciones literarias y se dejará algunos ejemplares en la biblioteca , en la Fundación Rumi Kilka y otra entidad interesada en la temática.

PRIMERA JORNADA EDUCATIVA:

 

Temática Historias de Pútisnan

Invitada especial : Laura Morán Acosta:  Fundadora Rumi Kilka

En Facebook:

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/pcb.400544808180544/302401851412511

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/pcb.400544808180544/943407146384420

SEGUNDA JORNADA EDUCATIVA:

Temática:  Refrescando la historia

Invitado Especial : Taita Humberto Ceballos: Comunero que rescató el Cabildo Indígena de Aldea de María a partir de 1996.

En Facebook:

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/pcb.402957251272633/2341139086016506

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/pcb.402957251272633/299824128413950

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/pcb.402957251272633/264696642261770

TERCERA JORNADA EDUCATIVA:

 

Temática: Prosa poética en el contexto del territorio

Invitado Especial Luis Ramón Lopez: Escritor ipialeño reconocido a nivel departamental, nacional e internacional.

En Facebook:

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/pcb.403530997881925/905967350350315

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/pcb.403530997881925/906052020342662

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/pcb.403530997881925/842182879813090

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/pcb.403530997881925/3722248234566283

CUARTA JORNADA EDUCATIVA:

Temática: Historias míticas de Putisnán

Invitado Especial Marta Vallejo Habitante de la Vereda Aldea de María- Contadero

En Facebook:

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/pcb.404956407739384/593069048606034

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/pcb.404956407739384/369105344905544

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/pcb.404956407739384/279483080730544

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/pcb.404956407739384/2740897799536859

 

 

QUINTA Y ULTIMA JORNADA EDUCATIVA:

Temática: Recorrido por el territorio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Facebook:

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/pcb.406013560967002/3084401935138413

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/pcb.406013560967002/203803085110900

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/pcb.406013560967002/389071029613527

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/pcb.406013560967002/1524721881207869

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/pcb.406013560967002/1095934201145650

 

MOMENTO DE PUBLICACIÓN Y DIVULGACION: La Fundación Rumi Kilka presenta la siguiente COLECCION DE ESCRITOS DE LOS PARTICIPANTES, textos muy amenos, algunos de ellos se acompañan de un hermoso video en el cual los mismos autores narran sus escritos.

En el contexto del proyecto: 

 

“Primer Desencontadero de la Palabra” Taller de Promoción Lectoescritora en la Biblioteca Pública del municipio de El Contadero desde la Tradición Oral de los habitantes de esta localidad, desarrollado por la Fundación Rumi Kilka y como un espacio – tiempo que ha permitido el desencanto de la memoria y la palabra con la participación de mayores sabedores y expertos en la creación literaria quienes han dado a conocer sus saberes para que las juventudes participantes se inspiren, imaginen, creen y recreen historias novedosas.

 

Después de las cuatro jornadas educativas realizadas y de un recorrido por el territorio se presenta la siguientes narraciones en formato video:

 MITO sobre la CASCADA de ANGASMAYO. 

Autora: MELANY GÓMEZ.

En Facebook:

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/1085830365555874

En Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=2b2IhLS41Qg

MITO sobre la CREACIÓN DE LA NATURALEZA.

Autora: ERIKA ESCOBAR.

En Facebook:

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka/videos/624301205422834

En Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=H03vvzYI12k&t=36s

Cuento MÁGICAS PIEDRAS.

Autora: TERESA ACTE.

En Facebook:

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka

En Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=kr6PSLwiomg&t=5s

 

cuento HISTORIA ANCESTRAL.

Autora: NUVIA ARTEAGA.

En Facebook:

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka

En Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=wZSUjM21wdo

Narración de EXPERIENCIAS Y APRECIACIONES

sobre el PRIMER DESENCONTADERO DE LA PALABRA

de parte de los PARTICIPANTES.

En Facebook:

https://www.facebook.com/fundacionrumikilka

En Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=W-ak5ydTkWA

AGRADECEMOS A LOS PARTICIPANTES POR SU ENTUSIASMO POR LOS SABERES ANCESTRALES

IMAG1.jpg
img3.jpg
img4.jpg
IMG5.jpg
IMG6.jpg
IMG7.jpg
melany.jpg
erika.jpg
teresa.jpg
nubia.jpg
experiencia.jpg
IMG2.jpg
bottom of page