
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, CULTURAL Y ECOTURÍSTICA
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
NUESTROS SERVICIOS
Actualmente, la FUNDACIÓN RUMI KILKA considera tres estrategias que permiten el fortalecimiento de la identidad cultural: la educación, el turismo y las artesanías.

Los procesos educativos de la FUNDACIÓN RUMI KILKA se centran en el valor de los saberes de los Mayores, la investigación académica y la práctica de las tradiciones culturales.

El accionar turístico de la FUNDACIÓN RUMI KILKA se ha concretado en la organización de la Ruta Turística Conociendo El Contadero Arqueológico, estructurada en el año 2023 en el contexto formativo del Curso: Emprendedor y Promotor de Programas Turísticos Locales Rurales, del Servicio de Enseñanza Nacional de Aprendizaje - SENA.
Las artesanías RUMI KILKA son valiosas porque en ellas se plasman rasgos culturales, sentimientos de los artesanos y formas de vida de las comunidades, son objetos de gran valor simbólico porque siempre van a recordar el contacto que hizo el visitante con nuestros territorios y habitantes.